Como implementar el SG por procesos…
A. Compromisos de la dirección: Esta tiene que ser consciente de la
necesidad de esta sistemática gestión por procesos.
El actor critico en este punto es la necesidad de formarse
y capacitarse para dirigir el cambio.
B. Sensibilización y formación el equipo directivo: Recibe
formación relativa a la gestión por procesos y son la herramienta
de cambio para las personas que dependen de ellos ,
la gestión por objetivos se basa en conseguir que todos
los empleados de la empresa se sientan comprometidos
en este proceso y no se sientan obligados.
C. Identificación de procesos: A partir del análisis de todas las interacciones
existentes con el personal de la organización y clientes externos, además se realiza un inventario de procesos.
D. Clasificación: Entre los procesos que se han identificado, hay que definir
cuales son los procesos calves, estratégicos y de apoyo.
E. Relaciones entre procesos: Se debe establecer una matriz de relaciones entre procesos: Entre los diferentes procesos se pueden compartir instrucciones información , recursos , equipos etc.
F. Mapa de procesos: Se ha de visualizar la relación entre los procesos por lo que se emplean diagramas en bloques de todos los procesos que son necesarios para el sistema de gestión de calidad.
G. Alinear la actividad a la estrategia: Los procesos clave que permiten implantar de forma sistemática nuestra política y estrategia.
para ello se crea una matriz de doble entrada con los objetivos estratégicos y los grupos de interés, de tal modo queda definida de la relación que existe entre ellos.
H. Indicadores: Las decisiones se tienen que basar en información sobre los
resultados alcanzados y las metas previstas, que permitirán analizar la capacidad de los procesos y sistemas, así como saber el cumplimiento de las expectativas de los grupos de interés y comparar nuestra propia organzación con el rendimiento de las otras.
I. Realizar una experiencia piloto: este paso constituye la prueba de fuego para desarrollar la implementación.
J. Implementar el ciclo PHVA para mantener resultados: Esta metodología se emplea de forma inicial en el área piloto escogida, tras haber conseguido la dinámica de mantenimiento en ese proceso clave se eligen otros y se amplia el área de actuación hasta llegar a todos los procesos de la organización.
